Reconocidas leyendas populares españolas

0
Leyendas Populares Españolas

Leyendas Populares Españolas

El hombre con la capacidad de razonar, ha logrado tanto buscar como desarrollar herramientas que impacten positivamente en su calidad de vida. Los medios de comunicación son un buen ejemplo, ya que permiten la interacción de información, el entendimiento, establecimiento de negocios y la comprensión social. El escrito es uno de los tipos de expresión más importantes, dando cabida, aparte de documentos, a historias, novelas, mitos, cuentos y leyendas populares españolas.

Los primeros escritos datan en la época prehistórica, los cuales se caracterizaban por ser figuras que simulaban a los individuos y la estrategia para cazar a los animales o presas, en enormes rocas o en el interior de las cuevas donde habitaban. Estos se denominan actualmente jeroglíficos. Evidentemente, los seres humanos fueron desarrollando este medio hasta alcanzar los complejos idiomas existentes, siendo el español uno de los más difícil de aprender y dominar posteriormente.

En tal sentido, los amantes de la “palabra” han elaborado todo un arte a través de narraciones e historias (reales o fantasía), definido como literatura. En España, tuvo sus orígenes con las jarchas, seguido de “La Celestina”. Para los siglos XVI y XVII destacan las obras de Cervantes, Lope de Vega y Góngora, pudiéndose considerar precursoras en su estilo.

Cabe destacar, que dentro de la literatura se encuentran las leyendas, cuya narración verbal o escrita se basa en hechos reales o naturales, sobrenaturales o una fusión de estos. Estas permanecen con el paso de los años, debido a que además, hacen referencia a un lugar. Es decir, su creación identifica a una población. Así mismo, este género puede tener diferentes tipos: urbanas, locales, etiológicas, religiosas, escatológicas, entre otras.

Son muchos los talentosos literarios, en España, que han realzado las leyendas, como lo es Diego de Membiela, quien expresa su pasión usando al hombre y los animales como sujetos principales de la narración. De la extensa fauna que existe en la naturaleza, el astuto lobo es el más utilizado, lo que se observa con facilidad en sus reconocidas obras: “El Lobo Demonio del Páramo”, “Lobo el Solitario de la Montaña Palentina” y “La Leyenda del Buen Lobo”.

Deja una respuesta