Material de ortodoncista e instrumentos más utilizados
La ortodoncia es una de las especialidades más populares de odontólogos hoy en día, son técnicas especiales que corrigen y mueven huesos y dientes que no se encuentran en su posición natural, de hecho es una de las patologías comunes en el ser humano y además de mejorar la mordida tiene el efecto positivo de crear una dentadura perfecta, es decir, se puede clasificar como un trabajo estético, y al tratarse de una práctica diferente el material de ortodoncista es especializado.
A diferencia de las prácticas comunes de un odontólogo, para corregir toda una cavidad bucal se necesita ayuda de aparatos particulares, es normal que veamos en la calle a personas con brackets u otros mecanismos en sus dientes, cada uno totalmente diferente y cumpliendo funciones propias del paciente.
Clasificación de aparatos fijos
1.- Brackets: conocidos por todos, se trata de pequeños anclajes que se fijan en la parte frontal del diente y se juntan por medio de alambres, que al ejercer una presión van moviendo regularmente la dentadura.
2.- Especiales: su uso frecuente es para eliminar malos hábitos del paciente, por lo general, succión del pulgar o empuje de la lengua contra los dientes, manías que van deformando la mordida, para lograr su función se coloca una banda unida por un alambre que evita el contacto directo con la zona afectada.
3.- Retenedores de espacios fijos: son frecuentes en los bebés que pierden un diente de forma prematura y para evitar que se junten se coloca una banda en el diente contiguo al espacio y se extiende un alambre que mantiene la posición de ambos.
Los aparatos removibles
Mejor conocidos como quita y pon, se aplican para tratamientos más sencillos y que no requieren de una presión constante o como procedimiento final de un proceso complicado, dentro de esta clasificación podemos encontrar los retenedores, aparatos para dormir, separadores de labios y mejillas y expansor de paladar.
Hay que tener en cuenta que no son aparatos que simplemente se colocan y hacen magia, el especialista debe evaluar al paciente y colocar los materiales en función de su problema, además que mensualmente debe supervisar el trabajo y ajustarlo.